En primer lugar, hay que entender cómo se distribuyen las inversiones para iluminar (cubrir con señal de radio) una zona geográfica. La respuesta es: las principales inversiones recaen en los equipos que necesitan los usuarios. La parte de red, es decir las estaciones bases, solamente requieren una inversión menor a US$300 mil considerando sitios, antenas, sistemas de alimentación, etc. Sin embargo, el grueso de la inversión recae en los equipos a instalar en los hogares de los usuarios, esto son el modem (la antena para recibir la señal) y los computadores.
![entendiendo_wimax06.jpg entendiendo_wimax06.jpg](http://bligoo.com/media/users/0/10433/images/entendiendo_wimax06.jpg)
De los dos puntos anteriores se desprende que el problema económico en sí no es la "iluminación" de la ciudad, sino más bien la parte de los usuarios. Para resolver este tema pueden darse diferentes esquemas, como por ejemplo, la creación de centros comunitarios donde los usuarios puedan acceder y compartir computadores. O que los usuarios paguen una tarifa reducida de servicio que ayude a disminuir las inversiones. Claramente hay otros caminos que se pueden explorar, dependiendo de lo que se quiera lograr.
Es importante notar que Arica ya está iluminada con WiMAX. EspecíficamenteEntel ofrece el servicio, pronto lo estará haciendo Telmex, y a futuro VTR. Claramente,Entel y Telmex han mostrado un interés por atender empresas y no a los sectores residenciales. VTR tiene una oferta residencial. Así, otra opción es trabajar un proyecto conjunto con las empresas proveedoras de servicios, en vez de superponer redes adicionales. De todos modos se requerirá llegar a acuerdo con algún operador para conectar a los usuarios a las redes nacionales e internacionales
José Galviz 17.206.921
No hay comentarios:
Publicar un comentario