domingo, 21 de marzo de 2010

Práctica #1 “Configuraciones del Amplificador Operacional”

Objetivo:

Que el alumno conozca e identifica las configuraciones básicas del amplificador operacional.

Introducción:

Entre los años 1964 y 1967 Fairchild desarrolló los amplificadores operacionales en circuitos integrados 702, 709 y 741, mientras que National Semiconductor introdujo el 101/301. Estos amplificadores de circuito integrado revolucionaron algunas áreas de la electrónica por su tamaño pequeño y bajo costo. Más importante aún, redujeron drásticamente el trabajo de diseño de circuitos. Por ejemplo, en vez de la tediosa y difícil de realizar un amplificador con transistores, los diseñadores podían servirse del amplificador operacional y unas cuantas resistencias para construir un excelente amplificador.

El tiempo para diseñar un amplificador con un amplificador operacional es de unos 10 segundos. Es más, los amplificadores operacionales en circuitos integrados son baratos, ocupan menos espacio y requieren menos potencia que los componentes discretos. Los circuitos que pueden realizarse con uno o dos amplificadores operacionales y unos pocos componentes incluyen la generación de señal (osciladores), acondicionamiento de señales, temporizadores, detección de nivel de voltaje y modulación, La lista podría extenderse casi infinito.

Los amplificadores operacionales de propósito general fueron rediseñados para optimizar o incorporar ciertas características. Los circuitos integrados de función especial que contienen más de un amplificador operacional se desarrollaron entonces para llevar a cabo funciones complejas.

Los siguientes son algunos ejemplos:

  • Capacidad de alta corriente, alto voltaje o ambos.

  • Módulos para sonar de emisión y recepción.

  • Amplificadores múltiples.

  • Amplificadores de ganancia programable.

  • Instrumentación y control automotriz.

    6.)Circuitos integrados para comunicaciones-

  • Circuitos integrados de radio/audio/video.

    Los amplificadores de propósito general durarán muchos años en el mercado. Sin embargo, cabe suponer que se desarrollen circuitos integrados más complejos en un solo chip que combinen varios amplificadores con circuitos digitales.

    Material:

    2 o más amplificadores operacionales LM741

    Resistencias

    2 Capacitores de 0.01 F, 0.22 F y F

    2 diodos rectificadores LN4001

    Cables de conexión

    Osciloscopio

    Generador de señales

    Fuente de Voltaje

    Desarrollo:

    Experimento 1: Diseñe un circuito inversor con ganancia de 4.

    Experimento2: Diseñe un circuito no inversor con ganancia de 6.

    Experimento 3: Diseñe un circuito seguidor.

    Experimento 4: Diseñe un circuito sumador de 2 señales con las siguientes ganancias: a V1 de 3 y a V2 de 5.

    Arme las configuraciones y dibuje en papel milimétrico o simule la señal de entrada y salida. Comente sobre las características de las señales. Alimente los circuitos con una señal de 1Vpp a 3 kHz. Utilice una señal senoidal, triangular y cuadrada.

    Cálculos de Diseño:

    1.) Inversor:

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración inversor:

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'
    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'
    Señal cuadrada Señal Triangular

    Como se puede observar la señal de salida se muestra desfasada 180° con respecto a la de entrada

    2) No inversor:

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración no inversor

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'
    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'
    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Como se observa las aunque se cambie el tipo de la señal la ganancia se mantiene y no existe ningún desfasamiento, todo lo contrario a las características del inversor.

    3.) Seguidor de voltaje

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración Seguidor de Voltaje:

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    4.) Sumador

    Alimente la misma señal a V1 y V2: verifique la señal individual de cada una de ellas.

    V1 = V2 = Señal senoidal, 1 Vpp, 3 kHz

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración Sumador

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Debido a que las señales de entrada son exactamente iguales, podemos observar que en la señal de salida se muestra la suma aritmética de ambas señales con sus respectivas ganancias, además de que la señal de salida sale desfasada 180° con respecto a las de entrada debido a que en ésta configuración se usó un sumador inversor.

    5.) Integrador

    Utilice una señal cuadrada de 4 Vpp a 3 kHz.

  • 'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración Integrador

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Aquí se puede observar que el circuito deriva la señal de entrada que en este caso es una señal cuadrada, dando como resultado una señal triangular.

    6.) Derivador

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración Derivador

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    En la gráfica anterior podemos observar que este circuito deriva la señal triangular convirtiéndola en cuadrada. La señal de salida se obtiene con una amplitud mayor, debido al valor de la resistencia y el capacitor.

    7.) Rectificador de onda completa:

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Señal de entrada: Vi =señal senoidal de 5Vpp y F = 3kHz

    Configuración: Rectificador de onda completa.

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Como podemos apreciar, este circuito rectifica una señal senoidal de manera completa, y en la práctica resulta más ventajoso realizar la rectificación con amplificadores operacionales que haciéndolo con diodos, ya que de esta forma podemos controlar la ganancia, mientras que con diodos no es posible hacerlo.

    Olivares Valentín Juan Alberto

    Laboratorio de Circuitos Integrados Analógicos

    Conclusiones:

    En ésta práctica analizamos y comprendimos el funcionamiento y el manejo de los amplificadores operacionales. Se realizaron las principales configuraciones con amplificadores operacionales como lo son: el amplificador inversor, no inversor, sumador inversor, seguidor de voltaje, integrador, Derivador y rectificador de onda completa.

    En cada una de éstas configuraciones, se debió realizar los cálculos necesarios para obtener las ganancias determinadas, variando los valores de las resistencias así como los de los capacitores. Teóricamente nuestros resultados fueron correctos, ya que los valores obtenidos se aproximaron a los valores comerciales de dichos elementos, pero en la práctica las señales de salida no tenían la ganancia exacta o la señal de salida obtenida no era completamente simétrica. Éstas variaciones se pueden deber principalmente a la diferencia entre los diversos materiales con los que son hechos los capacitores y a las resistencias cuyas tolerancias eran demasiado grandes. En la simulación de los circuitos las diferencias entre nuestras señales de salida teóricas y las obtenidas fueron más notables todavía, por lo que se tuvo que variar constantemente los valores de las resistencias y los capacitores, para poder obtener una señal semejante a las deseadas.

    En general se puede decir que los objetivos de la práctica se cumplieron, ya que logramos visualizar tanto teórica como prácticamente algunas de las aplicaciones de los amplificadores operacionales.

    Ganancia: 4

    Fijando Ri = 1 k

    4× 1k = 4k " Rf = 4k

    Ganancia: 6

    Av- 1 =Rf / Ri Fijando: Ri = 1k

    Ri (Av -1) = Rf

    1000 (5) = Rf ; Rf = 5000 ; Rf = 5k

    Señal Triangular Señal Cuadrada

    Rf = 0

    Ri = 0

    AV = 0

    V1 = 3 , V2 = 5

    Fijando Rf = 1k

    V0 = (3V1 + 5V2)

    Rf / R1 = 3 V1 ! R1 = Rf / 3 = 1k /3

    R1 = 0.333 k " 330

    Rf / R2 = 5 V2 ! R2 = Rf / 5 = 1k / 5

    Rf = 0.2 k " 200

    Señal cuadrada

    4Vpp, F = 3kHz

    R = 1K

    C = 1 F

    V0 = -1 / RC " Vi dt

    Señal Triangular

    4Vpp , F=3 kHz

    C= 1 F

    R= 1k

  • Práctica #1 “Configuraciones del Amplificador Operacional”

    Objetivo:

    Que el alumno conozca e identifica las configuraciones básicas del amplificador operacional.

    Introducción:

    Entre los años 1964 y 1967 Fairchild desarrolló los amplificadores operacionales en circuitos integrados 702, 709 y 741, mientras que National Semiconductor introdujo el 101/301. Estos amplificadores de circuito integrado revolucionaron algunas áreas de la electrónica por su tamaño pequeño y bajo costo. Más importante aún, redujeron drásticamente el trabajo de diseño de circuitos. Por ejemplo, en vez de la tediosa y difícil de realizar un amplificador con transistores, los diseñadores podían servirse del amplificador operacional y unas cuantas resistencias para construir un excelente amplificador.

    El tiempo para diseñar un amplificador con un amplificador operacional es de unos 10 segundos. Es más, los amplificadores operacionales en circuitos integrados son baratos, ocupan menos espacio y requieren menos potencia que los componentes discretos. Los circuitos que pueden realizarse con uno o dos amplificadores operacionales y unos pocos componentes incluyen la generación de señal (osciladores), acondicionamiento de señales, temporizadores, detección de nivel de voltaje y modulación, La lista podría extenderse casi infinito.

    Los amplificadores operacionales de propósito general fueron rediseñados para optimizar o incorporar ciertas características. Los circuitos integrados de función especial que contienen más de un amplificador operacional se desarrollaron entonces para llevar a cabo funciones complejas.

    Los siguientes son algunos ejemplos:

  • Capacidad de alta corriente, alto voltaje o ambos.

  • Módulos para sonar de emisión y recepción.

  • Amplificadores múltiples.

  • Amplificadores de ganancia programable.

  • Instrumentación y control automotriz.

    6.)Circuitos integrados para comunicaciones-

  • Circuitos integrados de radio/audio/video.

    Los amplificadores de propósito general durarán muchos años en el mercado. Sin embargo, cabe suponer que se desarrollen circuitos integrados más complejos en un solo chip que combinen varios amplificadores con circuitos digitales.

    Material:

    2 o más amplificadores operacionales LM741

    Resistencias

    2 Capacitores de 0.01 F, 0.22 F y F

    2 diodos rectificadores LN4001

    Cables de conexión

    Osciloscopio

    Generador de señales

    Fuente de Voltaje

    Desarrollo:

    Experimento 1: Diseñe un circuito inversor con ganancia de 4.

    Experimento2: Diseñe un circuito no inversor con ganancia de 6.

    Experimento 3: Diseñe un circuito seguidor.

    Experimento 4: Diseñe un circuito sumador de 2 señales con las siguientes ganancias: a V1 de 3 y a V2 de 5.

    Arme las configuraciones y dibuje en papel milimétrico o simule la señal de entrada y salida. Comente sobre las características de las señales. Alimente los circuitos con una señal de 1Vpp a 3 kHz. Utilice una señal senoidal, triangular y cuadrada.

    Cálculos de Diseño:

    1.) Inversor:

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración inversor:

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'
    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'
    Señal cuadrada Señal Triangular

    Como se puede observar la señal de salida se muestra desfasada 180° con respecto a la de entrada

    2) No inversor:

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración no inversor

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'
    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'
    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Como se observa las aunque se cambie el tipo de la señal la ganancia se mantiene y no existe ningún desfasamiento, todo lo contrario a las características del inversor.

    3.) Seguidor de voltaje

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración Seguidor de Voltaje:

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    4.) Sumador

    Alimente la misma señal a V1 y V2: verifique la señal individual de cada una de ellas.

    V1 = V2 = Señal senoidal, 1 Vpp, 3 kHz

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración Sumador

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Debido a que las señales de entrada son exactamente iguales, podemos observar que en la señal de salida se muestra la suma aritmética de ambas señales con sus respectivas ganancias, además de que la señal de salida sale desfasada 180° con respecto a las de entrada debido a que en ésta configuración se usó un sumador inversor.

    5.) Integrador

    Utilice una señal cuadrada de 4 Vpp a 3 kHz.

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración Integrador

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Aquí se puede observar que el circuito deriva la señal de entrada que en este caso es una señal cuadrada, dando como resultado una señal triangular.

    6.) Derivador

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Configuración Derivador

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    En la gráfica anterior podemos observar que este circuito deriva la señal triangular convirtiéndola en cuadrada. La señal de salida se obtiene con una amplitud mayor, debido al valor de la resistencia y el capacitor.

    7.) Rectificador de onda completa:

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Señal de entrada: Vi =señal senoidal de 5Vpp y F = 3kHz

    Configuración: Rectificador de onda completa.

    'Configuraciones de Amplificadores Operacional'

    Como podemos apreciar, este circuito rectifica una señal senoidal de manera completa, y en la práctica resulta más ventajoso realizar la rectificación con amplificadores operacionales que haciéndolo con diodos, ya que de esta forma podemos controlar la ganancia, mientras que con diodos no es posible hacerlo.

    Olivares Valentín Juan Alberto

    Laboratorio de Circuitos Integrados Analógicos

    Conclusiones:

    En ésta práctica analizamos y comprendimos el funcionamiento y el manejo de los amplificadores operacionales. Se realizaron las principales configuraciones con amplificadores operacionales como lo son: el amplificador inversor, no inversor, sumador inversor, seguidor de voltaje, integrador, Derivador y rectificador de onda completa.

    En cada una de éstas configuraciones, se debió realizar los cálculos necesarios para obtener las ganancias determinadas, variando los valores de las resistencias así como los de los capacitores. Teóricamente nuestros resultados fueron correctos, ya que los valores obtenidos se aproximaron a los valores comerciales de dichos elementos, pero en la práctica las señales de salida no tenían la ganancia exacta o la señal de salida obtenida no era completamente simétrica. Éstas variaciones se pueden deber principalmente a la diferencia entre los diversos materiales con los que son hechos los capacitores y a las resistencias cuyas tolerancias eran demasiado grandes. En la simulación de los circuitos las diferencias entre nuestras señales de salida teóricas y las obtenidas fueron más notables todavía, por lo que se tuvo que variar constantemente los valores de las resistencias y los capacitores, para poder obtener una señal semejante a las deseadas.

    En general se puede decir que los objetivos de la práctica se cumplieron, ya que logramos visualizar tanto teórica como prácticamente algunas de las aplicaciones de los amplificadores operacionales.

    Ganancia: 4

    Fijando Ri = 1 k

    4× 1k = 4k " Rf = 4k

    Ganancia: 6

    Av- 1 =Rf / Ri Fijando: Ri = 1k

    Ri (Av -1) = Rf

    1000 (5) = Rf ; Rf = 5000 ; Rf = 5k

    Señal Triangular Señal Cuadrada

    Rf = 0

    Ri = 0

    AV = 0

    V1 = 3 , V2 = 5

    Fijando Rf = 1k

    V0 = (3V1 + 5V2)

    Rf / R1 = 3 V1 ! R1 = Rf / 3 = 1k /3

    R1 = 0.333 k " 330

    Rf / R2 = 5 V2 ! R2 = Rf / 5 = 1k / 5

    Rf = 0.2 k " 200

    Señal cuadrada

    4Vpp, F = 3kHz

    R = 1K

    C = 1 F

    V0 = -1 / RC " Vi dt

    Señal Triangular

    4Vpp , F=3 kHz

    C= 1 F

    R= 1k



  • A1.1. Introducción al amplificador operacional

    En el procesamiento de señal y en circuitos para control de sistemas la finalidad más común de los circuitos electrónicos es la amplificación de señal, y para ello se utiliza de forma generalizada el amplificador operacional (OPAM).

    Aunque no es labor de esta asignatura el profundizar en el estudio de estos dispositivos, dada la utilización de los mismos en la Ingeniería de Control se va a proceder a realizar una breve introducción.

    Aún cuando el OPAM esté formado internamente por transistores y resistencias conectados entre sí de manera compleja, sus características externas, que son los que realmente interesan en la Ingeniería de Control, son relativamente simples. De hecho, el OPAM se puede estudiar únicamente desde un punto de vista externo, considerándolo como una “caja negra”, y siendo representados por modelos lineales muy simplificados.


    El símbolo del OPAM se muestra en la Figura A1.1. La ganancia a baja frecuencia A0 de los amplificadores comerciales van desde 105 hasta 107, considerándose a efectos prácticos como infinito, sin con ello perder exactitud en los cálculos. Ésta sería una de las aproximaciones que se realizan al modelizar lo que se denomina el OPAM ideal, y que se detallan a continuación:

    • El voltaje entre las terminales + y - es cero, esto es, v+ = v-. Esta propiedad se conoce como tierra virtual o corto virtual.
    • Las corrientes dentro de las terminales + y - son nulas. Por tanto, la impedancia de entrada es infinita.
    • La impedancia vista hacia la terminal de salida es cero. Por tanto, la salida es una fuente de voltaje ideal.
    • La relación entrada-salida es v0 = A0(v+ - v-), donde la ganancia A0 tiende a infinito.

    La aplicación de estas aproximaciones hace posible la construcción de múltiples configuraciones donde esté presente el OPAM. Ahora bien, hay que adelantar que no es posible utilizar un OPAM tal como se muestra en la Figura A1.1, sino que es necesario añadir realimentación de la señal de salida del mismo (vo) hacia la terminal de entrada (v-).

    A lo largo de este apéndice se verá que en la construcción de reguladores de sistemas de control se utilizan de forma habitual circuitos que multipliquen, deriven o integren una señal. Dichos circuitos se pueden construir de una forma muy sencilla mediante OPAM como se estudiará a continuación.


    A1.2. Operaciones básicas

    A1.2.1. Sumas y restas

    Como se ve a lo largo de la asignatura, uno de los elementos fundamentales en un diagrama de control es la suma o resta de señales (hay que recordar que el concepto de realimentación surge al querer comparar o restar la salida real de un sistema con la salida deseada para el mismo o referencia). Cuando estas señales son voltajes la utilización de OPAM simplifica mucho la construcción de los circuitos que realicen dichas funciones.



    Figura A1.2:Suma y resta de tensiones utilizando amplificadores operacionales


    En la Figura A1.2 se muestran algunas posibles configuraciones que permiten realizar sumas y restas.

    A1.2.2. Multiplicación por una constante, derivación e integración

    En la Ingeniería de Control es constante la necesidad de introducir en el esquema de control circuitos que amplifiquen, deriven e integren señales, o una combinación de ellos, y todas estas operaciones, además de las sumas y restas vistas en el apartado anterior, se pueden implementar de una forma sencilla con los OPAM.













    Figura A1.3: Diferentes amplificadores de tensión utilizando amplificadores operacionales






    Figura A1.4: Circuitos integrador y derivador utilizando amplificadores operacionales

    En las Figuras A1.3 y A1.4 se pueden ver una serie de configuraciones con el OPAM que permiten implementar circuitos amplificadores e integradores y derivadores, respectivamente.

    A1.3. Acciones básicas de control. Control PID

    Como se ha explicado en el tema 7, en cualquier sistema de control existe una señal de control que el controlador tendrá que generar a partir de la señal de error. Y en la mayoría de los casos bastará con la utilización de un control tipo PID. Si el lazo de control se implementa de forma analógica es necesario implementar dichas acciones con la ayuda de circuitos electrónicos con OPAMs.

    A decir verdad hoy en día no es tan habitual este hecho, pues en muchos casos la implementación del control se realiza en un dispositivo digital y no será necesario construir físicamente los circuitos analógicos que se van a explicar a continuación. Pero como en algunos casos el control podrá ser analógico se presenta este apéndice.

    A1.3.1. Control proporcional (P)

    Se trata de la acción de control más sencilla de todas (Figura A1.5 ), en el que la señal de control generada por el controlador es simplemente proporcional a la señal de error según la ecuación:

    u (t) = Ke (t) =⇒ GK (s) = K







    Figura A1.5 Diagrama de bloques de un control proporcional

    siendo K la ganancia proporcional del controlador P. Un circuito electrónico sencillo que permite implementar el subsistema controlador es el reflejado en la Figura A1.6, donde la constante proporcional es:

    K = R2- R1







    Figura A1.6: Controlador proporcional construido mediante un circuito electrónico con amplificadores operacionales (OPAM)

    A1.3.2. Control proporcional-derivativo (PD)

    Como ya se estudia en el tema 7, se puede mejorar el comportamiento del sistema realimentado si a la acción de control del regulador proporcional se le añade una acción que derive la señal de error (Figura A1.7 ). Así se obtiene el controlador proporcional-derivativo (PD). La ecuación que rige su funcionamiento es:

    u(t) = Ke (t)+ Kd de(t)-=⇒ GP D (s) = K + Kds = K (1+ Tds) dt











    Figura A1.7: Diagrama de bloques de un sistema con control proporcional-derivativo (PD)

    donde K es la ganancia de la acción proporcional, y Td = Kd∕K la constante de tiempo de la acción derivativa, o constante derivativa.






















    Figura A1.8: Controladores proporcional-derivativo construidos mediante circuitos electrónicos con amplificadores operacionales (OPAM)

    En la Figura A1.8 se muestran dos circuitos que reproducen un controlador PD. En el primero de ellos las constantes del controlador son:

    K = R2- y T = R C R1 d 1 1

    y en el segundo:

     R4 K = R-- y Td = RdCd 3

    La ventaja del primer circuito es que se necesita un OPAM menos para su construcción, y la del segundo es que permite una selección independiente de las constantes proporcional y derivativa. Así, en el primer circuito una constante derivativa grande supone la utilización de un condensador C1 de valor grande. Sin embargo, en el segundo se puede conseguir el mismo efecto con una adecuada selección tanto del condensador Cd como de la resistencia Rd, pudiendo escoger valores más realistas de los dos.

    Del listado de características del control PD que se ve el capítulo 7 hay que recordar que:

    • Si se utiliza como controlador el primero de los ejemplos de la Figura A1.8 , según sea el caso, podría requerirse un capacitor demasiado grande.

    1.3.3. Control proporcional-integral

    Si a la acción de control del regulador proporcional se le añade una acción que integre la señal de error se obtiene el controlador Proporcional-Integral (PI) (Figura A1.9). De esta forma se consigue evitar el problema que aparecía con el control PD dado que al integrar la señal de error, si ésta es constante la acción correctora aumenta hasta corregir el error. Así, se consigue aunar la regulación lo suficientemente rápida que proporciona el control Proporcional, con la precisión en el estacionario del control Integral.











    Figura A1.9: Diagrama de bloques del control proporcional-integral (PI)

    La ecuación dinámica y la función de transferencia del controlador PI es

     ∫ t u(t) = Ke(t)+ K e(τ)dτ =⇒ G (s) = K + Ki-= K(1 + -1-) i 0 P I s Tis

    donde K es la ganancia de la acción proporcional, y Ti = K∕Ki la constante de tiempo de la acción integral o constante integral.




















    Figura A1.10: Controladores proporcional-integral construidos mediante circuitos electrónicos con amplificadores operacionales (AO)

    Si se utiliza el primero de los circuitos de la Figura A1.10 como controlador PI, las constantes del controlador serían:

    K = R2- y T = R C R1 i 2

    y si se escoge el segundo:

     R4 K = R-- y Ti = RiCi 3

    Las ventajas de uno u otro son las mismas que las de los controladores PD implementados en la Figura A1.8.

    Como en el caso del control PD implementado de forma analógica es necesario recordar que:

    • El problema de seleccionar una combinación adecuada de las constantes integral y proporcional para que el capacitor del controlador no sea excesivamente grande, es más agudo que en el caso del controlador PD.

    1.3.4. Control PID

    Si se reúnen las tres acciones básicas de control, esto es, se genera la señal de control a partir de una combinación lineal de la señal de error, su derivada y su integral, se obtiene el controlador más general, el proporcional-integral-derivativo (PID), que consigue la rapidez de respuesta de su parte proporcional, la reducción del rebose de la parte derivativa, y la anulación del error estacionario de la parte integral. La ecuación diferencial y la función de transferencia del controlador PID sería:

     ∫ u(t) = Ke (t)+ Ki t0 e(t)dt+ Kd de(dtt) GP ID(s) = K + Kis + Kds = K(1 + 1Ts-+Tds) i

    donde K es la ganancia proporcional, y Td = Kd∕K y Ti = K∕Ki las constantes de tiempo de la acción derivativa e integral, respectivamente.























    Figura A1.11:
    Controlador proporcional-integral-derivativo construido mediante un circuito electrónico con amplificadores operacionales (OPAM)

    En el circuito electrónico de la Figura A1.11 se muestra la implementación de un controlador PID donde las constantes del mismo son:

    K = R4- T = R C T = R C R3 i i i d d d



    CAICEDO S. OSIRIS A.

    http://ocw.ehu.es/ensenanzas-tecnicas/automatica/apendice_OPAM_html.html/apendice-amplificadores-operacionales/